Esta vez les enseño las compras realizadas en el mes de Junio, que aunque para ser sincero a sido un mes de pocas compras en todo no solo de libros, uno por el tema que estoy ahorrando para la Feria del Libro y lo otro por una baja en mi economía, compre solo un libro que vi como novedad en una librería y otro que había perdido entre mis libros y volví a encontrar en un librero de mi casa y que pienso esta vez si leerlo en su totalidad y los demás en Quilca en donde venden libros antiguos, usados o de segunda, entre los cuales.
Loreto - Fernando Ampuero: Este libro lo compre porque me llamo la atención una reseña que vi en otro blog y por el tema que me llamo la atención, y que tanto preocupa a nuestra sociedad actualmente (el tema de la violencia entre los barrios del Callao) sobre este mismo libro que ya termine de leer ya subí una reseña sobre el mismo. Aca el link: Loreto.
No me esperen en Abril - Alfredo Bryce Echenique: Este libro es como la continuación de "Un mundo para Julius", por eso me llamo la atención, aparte la manera de escribir de Bryce, tan fluida y con esa picardía que solo el tiene, que como siempre digo parece que escribiera entre tragos y eso le da esa fluidez y gracia picaresca a sus libros.
Nuestro hombre en La Habana - Graham Greene: Esta novela me llamo la atención hace tiempo cuando leí que se trataba de un pseudo espía que enviaba informes falsos y planos de las aspiradoras que vendía en vez de planos de bombas, me pareció muy divertido ver al gobierno británico tomando decisiones por los informes falsos de este espía.
A sangre fria -Truman Capote: Este libro que es una mezcla de literatura y periodismo, llamado Nuevo Periodismo, llevo al autor del mismo a una investigación de varios años sobre el caso de un asesinato de una familia en Kansas por parte de dos ex-convictos en libertad condicional. Justamente estoy terminando de leerlo y pronto publicare la reseña.
RETO: Con estos dos libros inicio un reto que me he planteado, y que espero completarlo en Julio del próximo año, que es tener los 100 títulos de la Colección "Club Bruguera"., es una colección que aunque antigua, muy diversa e interesante.
Habla el viejo -Carlos Tovar (Carlín): Este libro plantea el ¿Porqué la tecnología y la revolución tecnológica no nos da los beneficios que debería de darnos en cuento a lo laboral? Con ello plantea sus 4 horas de Jornada Laboral, ya que con la tecnología nos acortaría el tiempo de trabajo, pero es totalmente lo contrario hoy en día, la gente trabaja más y más horas, esto se plantea mediante una serie de conversaciones con el padre del Socialismo, con el fantasma de Carlos Marx, una tesis muy interesante y al parecer bien sustentada es por ello que lo vi y lo compre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario